La recaudación por el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas se destinará a un fondo para atender y prevenir el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, obesidad y sobrepeso, informó el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, precisó la mandataria mexicana en la conferencia matutina del 11 de septiembre.
Al respecto, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, mencionó que el incremento de un peso al costo de estos productos no es nuevo al recordar que en 2014 se aprobó un aumento similar y dijo que la medida se inserta en la estrategia de Vive Feliz, Vive Saludable. Añadió que en países como Chile y ReinoUnido se han realizado acciones similares.
Refresco aumentarán su IEPS en México
Explicó que las calorías vacías de las bebidasazucaradas, de los refrescos y otro tipo de bebidas son calorías vacías que generan muerte y enfermedad.
“En México el refresco sigue siendo más barato que en muchas partes del mundo y mucho más barato que en muchos países con los que nos comparamos económicamente, y nos hemos convertido, desafortunadamente, en el país con el mayor consumo de refresco por persona en todo el mundo”, advirtió.
Afectaciones a la salud por consumo de bebidas azucaradas
Eduardo Clark comentó que, en promedio, cada mexicano toma 166 litros de refresco cada año, a pesar de que estos productos no aportan vitaminas, minerales o fibra, y tienen un alto riesgo de incrementar muertes prevenibles y prevalencia de síndrome metabólico como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras enfermedades.
“En México, por ejemplo, hoy ya uno de cada tres niños mexicanos tiene sobrepeso u obesidad; muchos viven con hipertensión, muchos viven con prediabetes. Y si esa prediabetes se convierte en diabetes, nunca se curará.
Las cifras oficiales indican que de 2000 a 2022, el número de personas con la diabetes aumentó de 5.3 a 14.6 millones
“Una consecuencia de una mala conducta en la infancia puede volverse una sentencia de enfermedad el resto de sus vidas. En México más de 100 mil personas al año están ya en diálisis o hemodiálisis, terapia de sustitución renal”, precisó.
Agregó que hoy en día se registran más de 27 mil amputaciones cada año; lo que significa que cada hora 75 mexicanos pierden una pierna o un pie, asociado a enfermedades como la diabetes; además, una de cada tres muertes en el país está asociada a muertes por infarto, vinculadas a hipertensión y diabetes.
“Y el refresco, si bien no es la única causa, es un motor silencioso de estas enfermedades, que han hecho que en los últimos años la diabetes ya sea la segunda causa de muerte más grande en nuestro país, con casi 100 mil muertes al año. Estas tragedias no son casualidad, están vinculadas al consumo excesivo de bebidas azucaradas”, subrayó.
4 estrategias clave para la prevención de enfermedades
El secretario de Salud, DavidKershenobich, explicó que el dinero obtenido con el aumento tributario, así como el presupuesto federal en salud, se destinará a cuatro estrategias para que las curvas en ascenso de las enfermedades mencionadas logren estabilizarse y comiencen a disminuir.
La primera tiene que ver con la prevención y promoción; la segunda, con una forma de atención más moderna en el primer nivel de atención; la tercera es la incorporación de tratamientos innovadores para el manejo de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso; y la cuarta es fortalecer la atención de alta especialidad.
“Estamos en el proceso de implementar videojuegos para los niños que permitan, entonces, poder transmitir estos conceptos muy importantes, estas medidas saludables desde la infancia, aprovechando precisamente los videojuegos y tratando de disminuir la violencia en los videojuegos”, detalló.
Estrategia de salud para prevención de enfermedades
La modernización e innovación tiene que ver tanto con la detección como la atención médica del primer nivel. Para lo anterior se implementan Protocolos Nacionales de Atención Médica en todo el país con carácter de obligatorios y exista una manera homologada para tratar los padecimientos de una manera más adecuada.
“El apoyo de inteligencia artificial lo queremos aplicar también en los mejores métodos para detección y seguimiento de estas enfermedades. Y, además, lo que viene en el futuro muy inmediato es poderlo hacer a través del teléfono, nada más acercándonos el teléfono por un minuto y tener la determinación de hemoglobina glicosilada.
“Un aspecto muy importante son los monitores continuos de glucosa, sobre todo, en la poblaciónpediátrica, que nos permite tener un mejor control de cómo está ese paciente e incluso la infusión de insulina, si llega a hacer falta”, explicó.
También dijo que próximamente se implementará la detección temprana del daño renal a partir de la medición de microalbuminuria, una proteína que aparece en los enfermos diabéticos o con hipertensión arterial en la orina.
“Y otro de los aspectos muy importantes es fortalecer la donación de órganos y la capacidad de procuración y de trasplantes en los riñones; porque otra de las medidas no nada más es lavar la sangre, sino que otra de las medidas es llegar hacer el trasplante en forma temprana para poder restituir una vida normal en una persona”, comentó.